El erizo Pinchete

Los erizos son unos de esos animales que tienen un magnetismo especial para los niños. Igual que los elefantes o los pandas, gustan mucho.

Por supuesto, los animales en la realidad son muy diferentes.

Lo que más me llamó la atención la primera vez que sostuve un erizo fue su alta densidad. Pesaba más de lo que, por su tamaño, había calculado.

También me sorprendió lo aferradas que están las púas a su cuerpo y la flexibilidad de su hocico.

Fue durante unas vacaciones de verano. El vecino de al lado nos lo ofreció en bandeja, literalmente, sobre un periódico, para que pudiéramos cogerlo sin pincharnos. En realidad, el vecino consideraba que la presencia de un erizo era muy positiva, pero volvía loco al perro de un familiar que pasaba con él unos días y nos pidió que lo tuviéramos en nuestro jardín.

Lo aceptamos y, tras examinarlo de cerca un momento, lo dejamos libre, ya en el terreno a nuestro lado de la valla, lejos de la curiosidad y la amenaza del perro.

El animal se perdió de vista. Creo que tan solo lo volví a ver una vez más. Sus hábitos nocturnos y su aspecto tan discreto lo hacían muy difícil de detectar. Quiero pensar que aquel erizo ganó en calidad de vida y que su nivel de estrés se rebajó.

Por supuesto, a mi hijo le encantó la experiencia. Casi inmediatamente, habíamos creado a Pinchete como personaje de ficción, un trasunto del erizo real al que ya no contábamos con volver a ver.

El personaje, Pinchete, tuvo pronto su cuento, sus propias aventuras inventadas en un bosque. Entre mi hijo, mi mujer y yo dimos forma a la trama como cuento infantil, comprobamos que funcionaba como narración, refinamos la historia y la ilustramos.

Hoy, El erizo Pinchete sale de la madriguera es una realidad. Me encanta ofrecer este nuevo cuento, un álbum infantil ilustrado, y sumarlo a nuestro concepto de libros infantiles de la Colección Letra Ligada que cuenta ya con un título anterior: Zodiana, la estrella viajera.

Se trata de una fábula con erizos y otros animales del bosque. Está ilustrado en acuarela y, en conjunto, funciona como un cuento divertido, atemporal y de una narrativa sencilla y lógica adecuada para los más pequeños.

Mantenemos la filosofía de cuentos cortos para niños en su etapa de pensamiento mágico (desde los cero a los siete u ocho años), pensados tanto para que los padres lo cuenten o, si comienzan con sus primeras lecturas autónomas, que los peques puedan leerlo con la tipografía de letra ligada que se usa en las escuelas, el formato cuadrado que facilita su manejo y las ilustraciones a todo color.

¡Esperamos que Pinchete haga pasar muchos buenos ratos a los más pequeños!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: