Bacter-Robot. ¿Preparado para viajar por el interior del cuerpo humano?

Acaba de salir a mercado mi obra Bacter-Robot.

Es una ficción interactiva en la que tú, lector, eres el protagonista. Te pondrás a los mandos de los bacterrobots, unos nanorrobots que viajan por el interior del cuerpo humano como células biónicas.

Aquí tenéis la sinopsis:

Visitas con tus compañeros de clase el Centro Nacional de Nanomedicina. Allí, el prestigioso doctor Ziyani os presenta el resultado de sus investigaciones: los bacterrobots, unas bacterias robóticas artificiales capaces de navegar por el interior del cuerpo humano y que pueden manejarse a través de un simulador, como en un videojuego. ¿Te atreverás a pilotar los bacterrobots que se desplazan dentro del cuerpo de una persona? Tus decisiones te llevarán a ti y a tus amigos a vivir todo tipo de aventuras. Podrás utilizar los bacterrobots para curar pacientes y salvar vidas en un hospital, tendrás la opción de ganar millones poniendo tus habilidades al servicio de clínicas privadas, quizá descubras en la medicina tu verdadera vocación y quieras consagrarte al estudio y la investigación, o podrás explorar los límites del cuerpo humano en proyectos secretos.
Las opciones son enormes, pero, ¡cuidado! La vida humana es tan valiosa como delicada y tus decisiones podrán llevarte a desenlaces inesperados, sorprendentes e, incluso, fatales. ¿Juegas?

Bacter-Robot ve la luz con la plataforma de lectura digital Octopus Red, dirigida a colegios e institutos así como a la generación de clubes de lectura. Su modelo de lectura social es muy interesante y realizan una gran labor de difusión de la literatura entre los más jóvenes. Por eso es muy motivante publicar con ellos.

Y ha sido un reto escribir con foco en público adolescente y joven.

La colección de Libro-Juegos de Octopus Red va dirigida a alumnos de educación secundaria y que cubre, aproximadamente, la franja de 11 a 16 años. Tiene por principal objetivo el entretenimiento y hacer que los lectores lo pasen genial pero, además, incorpora valores sociales. Por eso, cuando empecé a diseñar Bacter-Robot, me planteé varias cuestiones.

¿Cómo incluir estos valores sin que resulte un libro con moralina?

Primero, diseñé un escenario de campo de batalla. Quiero entretener, hacer disfrutar a los lectores, que vivan aventuras. La temática que me comprometí a abordar en Bacter-Robot es la de fomento de hábitos de vida saludables. Espero haber cumplido el objetivo. Las batallas en el interior del cuerpo humano entre los bacterrobots que pilota el lector y las infecciones y toxinas son un escenario perfecto para compatibilizar la acción y el entretenimiento con la toma de conciencia sobre la salud.

Segundo, enfrenté al lector a algunos problemas habituales relacionados con la salud como los transtornos de peso o el consumo de drogas. Considero que se puede hablar a las claras con los adolescentes sobre estos temas. Son inteligentes.

¿Cómo implicar de verdad a los lectores en la toma de decisiones?

He procurado que cada una de las decisiones que plantea el libro requiera de una reflexión por parte del lector y que, a la vez, mueva la acción. Desde la primera decisión ya afloran los grandes dilemas que quiero mostrar. Se presentan tres posturas que el lector puede explorar: un enfoque de prevención (es mejor prevenir que curar), otro de curación (¡acabemos con las enfermedades!) y un tercero de mejora del ser humano (experimentemos para conseguir mejorar las capacidades del propio cuerpo). Pero estos enfoques no se presentan de forma evidente, sino totalmente envueltos en acción. El lector debe elegir según suceden los acontecimientos, debe guiarse por la intuición y las tomas de decisiones rápidas frente a situaciones concretas más que por una reflexión pausada de qué es lo más conveniente de manera abstracta y objetiva.

¿Cómo manejo las relaciones entre los personajes?

Me gusta que una ficción interactiva el papel de protagonista pueda jugarlo indistintamente una lectora o un lector. La escritura con un narrador en segunda persona presenta algunas dificultades para esto, pero siempre puede encontrarse una redacción alternativa que sea compatible con ambos sexos. Pero, además, en un libro orientado a adolescentes, la relación con los amigos es muy importante. He trabajado con esto en mente con el objetivo de que Bacter-Robot guste igual a chicos y a chicas.

Tras un proceso de creación largo (¡y también muy divertido!), la obra está ya publicada. Ahora ya no es mía, es también de los lectores. Espero que guste, que la hagan suya, que la disfruten y que encuentren su propio camino.

¡A jugar!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: