My Fairy King (Queen)

Recuerdo escribir Las aventuras de Kai, una novela corta juvenil, en un PC multimedia. Yo tenía entonces 19 años y aquella historia debía ser el resultado del curso de creación literaria impartido por Consuelo Cerejido que realicé en la Universidad Popular de Alcorcón durante el año académico 1998/1999.

Tecleé las 17.000 palabras de aquella novelette en un ordenador Pentium a 120 MHz que cargaba Windows 3.11 y el procesador de textos Word 6. La máquina venía equipada con un lector de compact-disc (CD) y permitía algo tan maravilloso en la época como hacer sonar un disco a la vez que se trabajaba con las herramientas de oficina. Hoy en día esto no tiene nada de especial, pero en los años 90 podía considerarse casi un lujo.

Las aventuras de Kai fueron creadas con el album de estudio de Queen, llamado igual que la mítica banda de Freddie Mercury y editado en 1973. En casa tenía una edición en compact-disc, lo más puntero en la época en cuanto a música, calidad digital frente a los tradicionales vinilos o los cassettes.

Cuando comenzaba a sonar la canción My Fairy King, el cuarto corte del álbum de Queen, llevaba ya algo más de 10 minutos trabajando en el relato y solía haber encontrado esa inmersión en la escritura, ese estado de concentración profunda en el que es una delicia trabajar. Por eso My Fairy King solía pasarme desapercibida y nunca fue una canción que quisiera escuchar en bucle activamente, pero sí que debió marcar mi subconsciente. Y es que hay una serie de características que hacen mágica esta canción.

My Fairy King habla del mundo ficticio de Rhye inventado por el propio Freddie Mercury. Quizá por eso, en algún plano de conciencia, mi Fabularnia encajaba con Rhye. Fabularnia era el universo que inventé para albergar Las aventuras de Kai, y Rhye era el mundo de fantasía del cantante de Queen.

La canción, además, usa un piano magistral, unos coros grabados múltiples veces con la voz de Freddie y ese sonido de la Red Special del guitarrista Bryan May con ecos que resultan en una atmósfera onírica donde magia, hadas y fantasía toman cuerpo.

La estructura de My Fairy King es épica, con ese inicio de canción de paz y armonía en un mundo idílico que se trunca con un grito y una estrofa geniales en el minuto 1:25. Llega el caos, la lucha y el daño infligido al rey de las hadas y una parte instrumental que conduce hasta el final de la canción y nos deja la duda de si acaba así la historia. Yo creo que no, yo creo que nos pasa el testigo y nos invita a completarla nosotros. El rey de las hadas no puede acabar así; la magia, la paz y la armonía deberían ser restauradas. Por eso quizás esta canción anima aún más a escribir.

También, como curiosidad extra, deciros que el cantante de Queen decidió adoptar el apellido artístico de Mercury a raíz de esta canción. ¿Qué os parece?

Os he dejado el video oficial de la My Fairy King para que lo disfrutéis. Hacedlo a vuestra manera. Para mí esta canción es volver a tener 19 años y recuperar una forma de escritura aún inmadura, pero muy honesta y genuina. Escribir es algo mágico y algo fantástico.

¿Qué significa esta canción para ti?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: