Los Ignotus son los premios de referencia en España en literatura de género, que convoca la Asociación Española de Fantasía, Ciencia Ficción y Terror, Pórtico. Incluye numerosas categorías y se premian las obras publicadas durante el año anterior. La característica principal, o la que a mí más me gusta, es que son premios que otorga la propia comunidad lectora. Es decir, los finalistas son elegidos de forma popular por todas las personas que conforman el censo electoral de Ignotus y que son lectores de ciencia ficción, fantasía y terror. No se me ocurre mejor jurado que la propia comunidad para elegir las mejores obras del año.
En esta edición, tengo varias obras «Ignotables» que han visto la luz a lo largo del año pasado, 2021, y que por lo tanto pueden ser votadas o propuestas por cualquier persona de la comunidad. Aquí las pongo, redoble de tambores mediante:
- El jardín eterno, Joseto Romero. Colección Mil Oniros Ciencia Ficción, nº 1. Autopublicado en Amazon KDP. Candidato para la categoría de «mejor cuento» y mi apuesta personal más fuerte este año. Sabéis que la colección Mil Oniros Ciencia Ficción es el proyecto literario más ilusionante que estoy llevando a cabo, en colaboración con otros autores y autoras del género, y con el que queremos reivindicar la producción de ci-fi en español y el género del relato. Alcanzar un puesto de finalista con este cuento sería, además, un impulso para el conjunto de la colección y sus autores que me haría de verdad muy feliz.
- El mercader de Venus vol. 3. Ciberpunk. Varios Autores. Editorial Con Pluma y Píxel. Candidato para la categoría de «mejor antología». Este libro viene a consolidar la serie de El mercader de Venus, una excelente iniciativa de Francisco Tapia-Fuentes que, de nuevo, impulsa la ciencia ficción en español y apuesta por el cuento como vehículo literario con plena vigencia. Somos varios los autores y, a estas alturas, diría que también amigos, que juntamos plumas en esta antología. Hago una incursión en el ciberpunk con el relato «La constante de Kaprekar».
- La constante de Kaprekar, Joseto Romero, relato publicado en la antología El mercader de Venus vol. 3. Ciberpunk, editada por la Editorial Con Pluma y Píxel. Candidato a la categoría de «mejor cuento». Lo bueno de participar en una antología es que uno puede optar de manera conjunta al premio de mejor antología y, de manera individual, al de mejor cuento. En esta ocasión, mezclo los códigos del género negro con el ciberpunk y utilizo un concepto matemático, la constante de Kaprekar, como metáfora global de la historia.
Hasta aquí mi contribución a la literatura de género en 2021 y mis candidatos a los premios Ignotus 2022.
Por otro lado, y con el gorro de votante, estoy deshojando la margarita. En los próximos días decidiré qué obras propongo, pero entre las opciones que estoy valorando se encuentran otros títulos de la colección Mil Oniros Ciencia Ficción para la categoría de mejor cuento, la antología Aún podemos salvar la tierra. Cuentos sobre un futuro ecofeminista de Tinta Púrpura Editorial, los geniales librojuegos de la Agencia Kronos -Misión Pandemia y Misión Caribe- lanzados por Algar editorial del autor Jacobo Feijóo y que encajan a la perfección en la categoría de mejor libro infantil-juvenil, o el maravilloso podcast Donde nace la fantasía de Tatiana Herrero para la mejor producción audiovisual aficionada.
Como veis, ¡tengo todo preparado para sacar las palomitas y quedar atento a los resultados! Y tú, ¿tienes lista tu papeleta para los Ignotus?